Categorías
Noticia

Monitoreo de motores eléctricos

¡Así es! Monitoreamos absolutamente lo que se nos ocurra y que nos pida el mercado. Esta vez, fue el turno de los motores eléctricos de maquinarias de construcción (puede ser cualquiera la verdad. Una vez nos pidieron monitorear el motor de un ventilador anti-helada en un campo agrícola… ahora es parte de nuestro actual servicio crossweather).

¿Por qué monitorear un motor?

Más que monitorear un simple motor (tan simple no es), es saber y tener los ojos en el cada maquinaria con su respectivo funcionamiento. Es decir, ahora podrás -remotamente- saber las condiciones en la que se encuentra el equipo, sus variables, sus kpi’s, entre otras cosas más, mediante las famosas señales digitales y sensores que veremos más adelante.

 

Ahora, “¿Por qué monitorear los equipos, si la verdad es que me supone más trabajo..?”  Me encanta cuando salen estas objeciones. Y es ahí cuando respondemos muy sencillamente: Cuando tengas algún problema de mal funcionamiento, como por ejemplo, voltaje o amperaje, y quemes un motor, te apuesto a que hubieses usar un poco de tu tiempo para monitorear en vez de tener que gastar por un motor nuevo… (Creemos que todos preferirían eso, claro está). Sin embargo, escuchamos bastante a nuestro público, por lo que justamente como segundo argumento a esta objeción, creamos una plataforma totalmente intuitiva, dónde el monitoreo lo simplificamos a colores, figuras, dashboard y alertas, cosa de tomar decisiones inmediatas. Por su puesto, que si se requieren informes de trazabilidad, ahí estarán, siempre disponibles para navegar y entretenerse mirando como ha sido el desempeño de, por ejemplo, una grúa de construcción.

¿Cómo se logra el monitoreo de motores eléctricos?

La respuesta será siempre la misma, a lo que nos dedicamos, con soluciones basadas en internet de las cosas (IoT). Pero… específicamente, cómo lo hacemos? Para poner un ejemplo, en los motores de grúas de construcción (motores trifásicos), primero que todo, utilizamos un sensor de amperaje para cada línea de alimentación (3), luego utilizamos un sensor de voltaje, y así medimos el valor de cada una de estas variables. Finalmente, buscamos en el motor las señales digitales (indican movimientos de la grúa, por ejemplo, giro a la derecha) para saber cuando se activen éstas y así monitorear el accionar de estos movimientos.

En segundo lugar, y el mayor truco, es nuestra plataforma web que la puedes ver aquí, donde procesamos toda la información captada por los sensores, y así enviar a nuestros usuarios, información en tiempo real de los KPI’S de la grúas y evitar posibles fallos futuros.


¡Aún hay más!

Adicionalmente, entregamos información sobre el tiempo real del funcionamiento de motores, por lo que ahora podrás saber el tiempo real de inicio y termino de jornada laboral del operador. Ahora, será cosa del pasado “echarle la culpa” a una constructora sobre el sobre tiempo/bajo tiempo que hizo el operador con la grúa. Hasta podrás saber si hubo trabajo efectivo fuera de contrato

Por otra parte, incluimos una sección para saber el ciclo de vida de los contactores eléctricos, que la tener horas de uso definidas, te avisamos mediante una alerta para que se le haga la mantención correspondiente a tiempo y no cuando falle. (esto puede retrasar una obra y ni hablemos de multas por retraso…)

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.