
Mucha gente tiende a englobar ambas tecnologías en una misma definición y proceso, por lo que inevitablemente empiezan las comparaciones erróneas al momento de tomar una decisión para elegir con cual tecnología quedarse.
Y es que, si bien, ambos conceptos sirven para medir variables críticas y obtener información al respecto, son totalmente distintos al momento del proceso y potencial de administración del negocio.
En primer lugar, un datalogger de temperatura, es capaz de medir y registrar ésta sin ningún problema, la almacena en su sistema interno para que luego llegue alguien físicamente a retirar el aparto y descargarlo en un computador para revisar los datos obtenidos (miramos al pasado). Hasta aquí perfecto, un datalogger cumple con la función que queríamos: medir variables físicas que ocurrieron en dun intervalo de tiempo determinado.
Por otra parte, tenemos el internet de las cosas (IoT), que probablemente cuente con el mismo sistema de lectura de información de un datalogger. Cuál es la diferencia? El IoT está -por definición- integrado a una plataforma web o app mobile, con el fin de medir las mismas variables físicas pero esta vez con una mirada en tiempo real, y no sólo eso, con la capacidad de que en un plataforma web se puede crear una infinidad de funcionalidades adicionales, como por ejemplo, alertas, informes, reportes, dashboard’s, entre otros más. (Puedes revisar CrossC° haciendo click aquí)
Entonces ¿Qué es mejor? ¿Por cual me decido para contratar? ¿Cuál es más barato?
Estas preguntas tienen una respuesta en común, y aunque sea la más aburrida de leer: ¡DEPENDE!
Si tu negocio (labor a monitorear), necesita de una lectura permanente, trazable y remota (ver la info desde cualquier punto del país), te recomendamos por mucho que instales un sistema IoT antes de utilizar datalogger’s. Por qué? Porque si necesitas revisar y estar alerta de, por ejemplo, la temperatura esté estable dentro de una cámara de frío, necesitarás esa información en el momento y desde donde quiera que estés. No te sirve ir a buscar un aparto, descargar la información en el computador, y darte cuenta que hace 5 horas la temperatura de la cámara de frío estuvo en 20°C… Te aseguro que la mercadería sufrío algún cambio.
Sin embargo, y siguiendo con el mismo ejemplo, si en tu empresa solamente requieren constatar temperatura sin que la “mercadería” o actividad a monitorear vaya a sufrir deterioro con temperaturas fuera de rango… Te recomendamos utilizar datalogger’s.
¿Qué tipo de sistema es más eficiente?
Aquí es atractivo responder de la siguiente manera: ¿Cuál es la diferencia entre eficiente y eficaz? Aunque te parezca increíble, no muchos saben la respuesta.
Y es que si hablamos de eficacia, te puedo asegurar que ambos sistemas serán igual de eficaces, ya que ambos cuentan con un sensor de que se dispondrá a medir una variable física. (Luego puedes tener diferencias entre que uno sea más exacto que otro, pero si ponemos el mismo sensor, ambos serán igual de eficaces)
Entrando en el tema de la eficiencia, un sistema IoT es por lejos más eficiente que un datalogger. Sigamos con los ejemplos: ¿Qué pasa si quiero medir y registrar la temperatura de una ladera de cerro en un campo agrícola? Pues, si comparamos ambos sistemas, tenemos que en un datalogger tiene que ir una persona a esa ladera de cerro (unos cuantos metros de caminar ida y vuelta), luego descargar los datos en un PC, mirar la cantidad de datos registrados, pasarlos a un excel, hacer fórmulas y empezar a tomar decisiones. (Para que hablar del tiempo se tiene que tomar para más encima crear informes)
Sin embargo, en un sistema IoT tenemos la información en una plataforma web en línea, en vivo y en directo. El tiempo para tomar decisiones o crear informes es de alrededor de 3 minutos, ya que sólo ingresando fechas de monitoreo y apretando un botón puedes obtener toda la información con respecto a la variable y hasta con sus respectivos gráficos.
Entonces, ¿Con cuál de ambos sistemas me demoro menos u optimizo mis recursos para tomar una decisión?—> Correcto, IoT.
Recordar que el IoT es a fin de cuentas un servicio que se entrega para depurar una gran cantidad de datos y traducirlos en algo objetivo. Sin embargo, un datalogger no es más que un aparato que compras para medir tu mismo las variables objetivas.
Para finalizar, la decisión viene a ser óptima dependiendo de las necesidades del cliente y no tanto del presupuesto, de lo contrario a lo que la gente piensa, un servicio tecnológico eficiente y de autogestión no debiese precios estratosféricos (siempre y cuando tu proveedor sea el creador del servicio y no un tercero).