Categorías
Noticia

Tecnología 5G

Seguramente, antes de leer este post, habrás enviado un Whatsapp a alguien de tu familia, amigos o trabajo (que más encima le decimos whatsapp a lo que es un simple mensaje, pero, solamente como es el más famoso de mensajería instantánea y gratuita, se nos quedó en la mente que enviar un mensaje a alguien, hoy en día es una acción denominada “whatsappear”… bueno, eso es un tema “neuro-marketiniano” que podremos dejar para más adelante). Como bien sabemos, para el correcto funcionamiento de las telecomunicaciones -comunicación de lejos- se necesita un agente no menos importante llamado: redes de comunicación, que a su vez han ido evolucionando en función de la velocidad y cantidad de “datos” que son capaces de enviar/recibir desde un emisor hasta un receptor. A estas evoluciones se les ha denominado bajo el nombre de generaciones: 1G-2G-3G-4G-5G.

Diferencias entre 4G y 5G

Hacemos esta comparativa entre las últimas generaciones de redes de telecomunicación, con el objetivo de simplificar el artículo y no darnos un gran paseo por todas las generaciones.

 

En primer lugar, y quizás la diferencia más llamativa, es la velocidad de transferencia de datos que tiene cada red (qué tan rapida es esta cosa). Bien, la red 4G es capaz de tener una velocidad de descarga de 100Mbps dependiendo el país en el que estemos (En Chile por lo general tiene una velocidad de 20Mbps), Sin embargo, la nueva red 5G tendrá una capacidad de descarga de 10Gbps (100 veces más rápido).

 

Al parecer, no estamos frente a cualquier cosa la verdad… Y es que si comparamos la cantidad de dispositivos conectados simultáneamente que pueden albergar cada una de las redes, la diferencia es abismal.

 

Bien sabemos que cuando, por ejemplo, estamos en un estadio deportivo, concierto o cuando hay una emergencia nacional y todos usamos el teléfono a la vez, no podemos comunicarnos con nadie porque está la red saturada. Actualmente, la red 4G es capaz de tener simultáneamente 10.000 equipos por Km a la redonda… Mucho? Poco? Para la red 5G es bastante poco la verdad, y es que esta nueva generación, podrá tener conectados al mismo tiempo 1.000.000 de equipos por Km a la redonda (sí, un millón). 

¡¡Cuidado con la radiación!!

Como bien dice el título de arriba: CUIDADO CON LA RADIACIÓN, estamos entrando al verano y la radiación solar empieza a tener índices más peligrosos, por lo que debemos cuidarnos la piel. Hago un llamado a utilizar protector Solar 50 FPS.

¿Y la radiación por las redes 5G? No hay de qué alarmarse y creer todo lo que dicen en redes sociales y algunos pocos que les gusta crear pánico en la sociedad (bastante tenemos con la contingencia mundial).

Tanto la luz solar  como una antena emisora de red 5G emiten ondas electromagnéticas, tanto así, que la cantidad de energía que emite la primera es de 749.600 GHz, mientras que una antena emite menos de 3.000 GHz. Es decir, ¿Qué es más peligroso? Quizás te preguntes que al igual 3.000 GHz son suficientes para hacer daño a la salud humana. Pues, según los estudios científicos y regulaciones a determinado que NO es dañino para el humano, mientras que la luz Solar, la evidencia científica ha dicho que lo es (Por eso usamos bloqueador). Cabe destacar, que las ondas de luz solar se “esparce” por todas partes del planeta tierra lo que nos provoca un daño directo, mientras que una antena de telecomunicación, impacta direccionalmente al teléfono móvil y no se “esparce” por todos lados.

Por lo tanto, a tener cuidado con la exposición al Sol y no nos sobre preocupemos por las conspiraciones sobre el mundo tecnológico.

Nuevos proyectos gracias al 5G

Gracias a la gran velocidad de transmisión de datos, las redes 5G traen consigo mismo una enorme oportunidad para desarrollar de nuevos proyectos que impacten positivamente a la industria y mercados. A continuación, veremos algunos industrias dónde la nueva generación hará de las suyas:


1.- Inteligencia artificial

2.- Realidad virtual y aumentada

3.- Juegos (gaming)

4.- Internet de las cosas


Cada uno de los puntos mencionados anteriormente, son tecnologías ya existentes, pero que gracias a la velocidad del 5G será mucho más avanzada la experiencia del usuario en estos ítemes. Haremos hincapié en el punto número 4: el IoT (será el área más beneficiada), gracias a esta nueva generación, se podrá avanzar muchísimo en esta área, ya que con mayor cantidad de información, velocidad, datos y cantidad de equipos conectados simultáneamente se podrá. Se beneficiarán, por ejemplo, la agroindustria con sensores para medir variables que permitan monitorear las actividades críticas como calidad de agua, PH, gases, caudales, flujos, temperatura, humedad, entre otros. Además, se beneficiará el área de la telemedicina con operaciones a distancia mediante robots, infraestructuras inteligentes, sector marítimo con rastreo y estado de carga, los mismos bancos se beneficiarán con el rastreo de cajeros, POS, aperturas automáticas de puertas, bóvedas. También, el área de la construcción tendrá ventajas de monitorear los movimientos eléctricos de los motores de sus maquinarias y trayectorias de las máquinas móviles.


Para terminar, y respondiendo si la redes 5G serán verdaderamente un aporte, la respuesta es un claramente un SÍ. Los avances tecnológicos van claramente por un camino donde la comunicación es vital, ya vemos que las nuevas app’s e iot, su core está en la velocidad de comunicación entre emisor y receptor, con una mala conectividad, no pudiese existir uber, cornershop, fintual, crosstech, google, intel, microsoft, entre muchas otras más. Además, con estos avances dan paso para crear nuevos proyectos que beneficien tanto a las empresas como a las personas. (Recordemos que gracias al proyecto “llegar a la Luna” -un objetivo- se creó Silicon Valley para que postulen proyectos tecnológicos, el resto es historia, como el nacimiento de Microsoft aportando con hardware y software)

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.